Barbijos caseros: ¿por qué se recomiendan? ¿cómo hacerlos?

Prevención del COVID-19: «Si tenés que salir de tu casa te recomendamos usar barbijos caseros así priorizamos los reglamentarios para el personal de salud.» (Ministerio de Salud de la Nación Argentina). Aprendé cómo hacerlos.

¿Quiénes pueden usar barbijo casero?

Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.

Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.

¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?

Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.

Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no solo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.

¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?

Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.

A la hora de confeccionarlos, es importante que:

  • Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
  • Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
  • Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
  • Permitan la respiración sin restricciones
  • Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma

¿Cómo puedo confeccionar un barbijo?

Los materiales que vas a necesitar:

  • Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
  • Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
  • Aguja e hilo
  • Tijeras

Y seguir los siguientes pasos:

  1. Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
  2. Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
  3. Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
  4. Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.

Ponerse, usar y quitarse un barbijo

  1. Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
  2. Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
  3. Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
  4. Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
  5. Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.

Preguntas frecuentes

¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?

El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.

¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?

En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.

¿El barbijo casero está recomendado en todo el país?

No, sólo se recomienda en zonas con transmisión local o comunitaria de COVID-19.

¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?

No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.

Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?

No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.

¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?

El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.

Fuente: Nota https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/barbijo

Infografía: Telam https://www.telam.com.ar/notas/202004/449532-barbijos.html

Prácticas de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en emergencias y desastres enfoque en COVID-19

A continuación compartimos el documento «Prácticas de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en emergencias y desastres enfoque en COVID-19», publicado por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones.

Este documento es parte de una serie de lineamientos y recomendaciones elaborados por esta Dirección para obtener una respuesta de SMAPS organizada y de gran alcance a la población.

DESCARGAR DOCUMENTO: CLIC AQUÍ

Covid-19: recursos de la Sociedad Argentina de Pediatría

Compartimos videos de reuniones, documentos y recomendaciones sobre Coronavirus Covid-19, elaborados por la Sociedad Argentina de Pediatría.

1° Reunión: jueves 19/03 Presentaciones y videos ya disponibles.

Coordinación: Dra Charlotte Russ

·         Situación epidemiológica actual: en qué etapa estamos? Dra Angela Gentile  

·         Aspectos clínicos : Dra Gabriela Ensinck 

·         Embarazadas y Recién nacidos: que conducta tomamos? Dra Alejandra Gaiano 

·         Cómo se deben cuidar los pediatras en el consultorio y la internación?: Dra Florencia Lución 

Preguntas

La segunda reunión se dará el día 26 de marzo de 2020. Publicaremos las presentaciones y videos oportunamente. Adelantamos aquí la agenda:

2° Reunión: jueves 26/03 15:30 hs. 

Coordinador:  Dr Alejandro Pace. Comisión Directiva.

1.- Atención ambulatoria de niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia por COVID19.

Dra Noemi D´artagnan. Dra Vanina Stier.

Comité de Pediatría General Ambulatoria (15 minutos).

2.- Flujo institucional a propósito del manejo en la emergencia, cuidados críticos, traslados y sala de internación.

Dr. Guillermo Kohn Loncarica. Comité de Emergencias y Cuidados Críticos (15 minutos).

3.- Particularidades del tratamiento en el paciente grave.

·      Cuidados Críticos.

Dr Facundo Jorro Baron. Comité de Emergencias y Cuidados Críticos (15 minutos).

·      Videos x 2 (10 minutos).

·      Tratamiento farmacológo.

Dr José Marcó del Pont. Comité de Infectología (10 minutos).

4.- Manejo en UCIN.

Dr. Guillermo Colantonio Comité de estudios fetonatales (CEFEN)  (10 minutos).

5.-Preguntas

Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría. Publicación original: clic aquí.

El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: una rápida revisión

El brote de la enfermedad por coronavirus en diciembre de 2019 ha visto a muchos países pedir a las personas que potencialmente han entrado en contacto con la infección que se aíslen en su hogar o en un centro de cuarentena adecuado.

Las decisiones sobre cómo aplicar la cuarentena deben basarse en la mejor evidencia disponible, pues su impacto psicológico puede ser amplio, sustancial y duradero en el tiempo (incluso meses). Los síntomas psicológicos incluyen estrés, depresión, insomnio, ira, síntomas de estrés post-traumático, agotamiento emocional e irritabilidad.

La revisión titulada «The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence», publicada en el mes de febrero 2020 en The Lancet, los autores describen: «Hicimos una revisión del impacto psicológico de la cuarentena utilizando tres bases de datos electrónicas. De 3166 documentos encontrados, 24 están incluidos en esta revisión. La mayoría de los estudios revisados ​​informaron efectos psicológicos negativos, incluidos síntomas de estrés postraumático, confusión y enojo. Los factores estresantes incluyeron una mayor duración de la cuarentena, temores de infección, frustración, aburrimiento, suministros inadecuados, información inadecuada, pérdidas financieras y estigma. Algunos investigadores han sugerido efectos duraderos. En situaciones donde la cuarentena se considera necesaria, los funcionarios deben poner en cuarentena a las personas por un tiempo no mayor al requerido, proporcionar una justificación clara para la cuarentena e información sobre los protocolos, y garantizar que se proporcionen suministros suficientes. Apelar al altruismo recordando al público sobre los beneficios de la cuarentena para la sociedad en general puede ser favorable».


¿Cómo mitigar las consecuencias de la cuarentena?:
1- Que sea lo más corta posible, duraciones más largas dan lugar a más síntomas.
2- Dar a la gente la mayor información posible, que sea clara, fiable y transparente.
3- Proveer de los suministros adecuados tanto médicos como generales (alimentos, etc).
4- Reducir el aburrimiento y mejorar la comunicación. Usar teléfono y redes sociales para estar en contacto con amigos y familiares.
5- Los factores financieros son importantes. La pérdida financiera crea un estrés socioeconómico grave y es importante reducirla. Dar todo el apoyo financiero posible.
6- Especial atención a los sanitarios. Un factor especial en este caso pueden ser los sentimientos de culpa por dejar a sus compañeros con una sobrecarga de trabajo. Por ello, es esencial que se sientan apoyados por sus colegas.

Descarga la publicación completa haciendo clic aquí.

Fuente: The psychological impact of quarantine and how to reduce it: rapid review of the evidence Author: Samantha K Brooks,Rebecca K Webster,Louise E Smith,Lisa Woodland,Simon Wessely,Neil Greenberg,Gideon James Rubin Publication: The Lancet Publisher: Elsevier Date: 14–20 March 2020 © 2020 Elsevier Ltd. All rights reserved.

Coronavirus: Protocolo de manejo frente a casos sospechosos

Descargue aquí el protocolo de manejo frente a casos sospechosos del nuevo coronavirus publicado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe, el 4 de marzo de 2020: clic aquí.

Ante dudas o consultas acerca de cómo y quién debe notificar casos sospechosos de CORONAVIRUS, consultar a:

  1. EPIDEMIOLOGÍA SANTA FE: Bv. Gálvez 1563 2º piso Tel.: 0342-4573714/15/58. vigilanciasantafe@yahoo.com.ar
  2. EPIDEMIOLOGÍA ZONA SUR: 9 de Julio 325, Rosario. Tel.: 0341-4721515, epidemiologiazonasur@yahoo.com.ar
  3. EPIDEMIOLOGIA CIUDAD DE ROSARIO: Tel: 0341-4802200 int. 155 y 117 epidemiologia@rosario.gov.ar; sime@rosario.gov.ar

El mapa de la malnutrición en el mundo: un tercio de los niños come mal

Por exceso o por defecto. El número de menores de edad que pasa hambre baja en el mundo, salvo en África, y el de los que sufren sobrepeso crece en todos los continentes.

El país.

Unos por exceso y otros por defecto. El resultado es que un tercio de los niños menores de cinco años en el mundo no está creciendo sano. Casi 200 millones de ellos sufren de desnutrición en alguna de sus formas (crónica o aguda), mientras que 40 millones viven con sobrepeso. El número de menores que comen menos de lo que deben se ha reducido en todos los continentes salvo en África, mientras que los que están por encima de los kilos saludables han aumentado en todo el mundo, incluido el continente africano. 

«La última vez que Unicef abordó este tema en el informe anual fue hace 20 años. Lo hemos vuelto a hacer ahora porque el escenario ha cambiado. Las miradas están puestas en la obesidad. El de la alimentación es un tema que hay que poner en la agenda en este contexto cambiante», defiende Blanca Carazo, directora de programas de Unicef España. «Los patrones de nutrición se han modificado, los niños cada vez comen más fuera de casa. Hay que fijarse en los colegios. En mi época no había en ellos máquinas de vending, esto es un ejemplo de uno de los cambios, que no siempre es positivo», apunta Trudy Wijnhoven, especialista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en nutrición y sistemas alimentarios.

¿Qué está pasando? Que se están juntando dos problemas. Por un lado, el acceso a productos ultraprocesados se ha multiplicado y se ha puesto al alcance de las personas con menos recursos, que están abandonando su dieta tradicional. Por otro, los conflictos, las crisis humanitarias y el cambio climático hace que persista el hambre sobre todo en África subsahariana, aunque las cifras no aumentan en el resto de continentes. Solo Unicef trató a más de 3,4 millones de niños con desnutrición severa en 2018. El hecho de que el hambre infantil se haya reducido en general no se puede calificar de éxito. «Muchos más niños y jóvenes sobreviven, pero eso no quiere decir que prosperen», resume de forma cruda el informe global.

Si miramos el mapa de la mala alimentación, la región más afectada por el hambre es el sur de Asia, donde el 34,4% de sus menores de cinco años sufre desnutrición crónica.

La otra cara de la moneda, la obesidad, afecta especialmente a Europa del este y Asia central, con una tasa de casi un 15%. Aunque si combinamos los datos de sobrepeso y hambre, el sudeste asiático es el peor parado: casi la mitad de sus niños no está desarrollándose como debe por alguno de los dos motivos. En segundo lugar está África oriental y del sur, con una tasa del 42%.

Para luchar contra la expansión de la obesidad, los expertos proponen fijarse en las iniciativas que se han tomado en la lucha contra la adicción al tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) promovió en 2003 un tratado contra esta sustancia del que salió la prohibición de publicidad, las normas del empaquetado y medidas sobre la concienciación de los peligros, por ejemplo. «En el caso de la industria de la alimentación no es tan sencillo, porque incluye, no solo a las fábricas, sino también a productores, a las cadenas de supermercados… Ahora mismo estamos debatiendo en la FAO sobre si debemos realizar una convención marco precisamente sobre medidas regulatorias de la industria. Pero es algo que todavía es un germen», admite Wijnhoven. El 77% de los productos procesados que se consumen en el mundo provienen de 100 firmas.

Los patrones de nutrición se han modificado, los niños cada comen más fuera de casa. Hay que fijarse en los colegios. En mi época no había en ellos máquinas de vending

Ya hay países que están tomando acciones por su cuenta. «Estamos viendo cómo Gobiernos conservadores, tradicionalmente del lado de la industria, han puesto restricciones. La epidemia de obesidad infantil en el Reino Unido hizo que su Gobierno regulara la venta de determinados productos en los colegios», cuenta el epidemiólogo experto en salud pública de la Universidad de La Laguna, Antonio Cabrera. «Otros países, como Holanda, han optado por establecer un diálogo con la industria alimenticia para que voluntariamente comiencen a reducir el nivel de azúcar en sus productos. Hungría realizó una encuesta nacional sobre entorno alimenticio en las escuelas. Descubrieron que los estudiantes no bebían agua porque no se fiaban de la que salía por los grifos, así que trataron de corregirlo y también introdujeron frutas y verduras en las escuelas», señala la especialista de la FAO.

El 42% de los jóvenes consume refrescos a diario y el 46% toma comida rápida al menos una vez a la semana. «En general, creo que en la adolescencia ya es tarde para actuar, porque los hábitos ya están creados. Hay que comenzar a tomar medidas antes», afirma Wijnhoven. «Sigue habiendo pacientes que debutan con la obesidad en la adolescencia pero se ha sumado otro porcentaje que la arrastra desde la infancia. He llegado a ver obesidad en niños de cuatro años», resume el epidemiólogo Antonio Cabrera. A principios de siglo, uno de cada 10 niños tenían esta condición a nivel global, ahora son uno de cada cinco.

Desiertos alimenticios

Un enemigo silencioso es el hambre oculta, aquella que deja al niño sin minerales y vitaminas necesarias en sus primeros años de vida, lo que puede suponer un retraso en sus funciones motoras e intelectuales

El informe de Unicef habla de «desiertos alimenticios». Es la paradoja que se da en muchas ciudades, en la que sus habitantes están rodeados de opciones nutricionales, pero todas ellas son altamente calóricas, bajas en nutrientes y se trata básicamente de comidas ultraprocesadas. La FAO está desarrollando un proyecto para mapear los lugares de venta y consumo de comida en diferentes distritos de Tanzania y Túnez. «Señalamos los que ofrecen solo comida rápida, cuántos de ellos se encuentran cerca de los colegios, cuánto tiene que andar una familia para comprar un alimento saludable…», detalla Trudy Wijnhoven. El objetivo es presentar estos datos a las autoridades para que sean conscientes de que existe un problema y dónde hay que actuar. Esta recogida de datos confirma lo que ya han constatado muchos estudios, que es que los ultraprocesados se concentran en barrios más desfavorecidos. «Mi directora, que es de Ghana, siempre me pone el mismo ejemplo, que es más fácil comprar una coca-cola que un pedazo de melón o mango».

Otro de los enemigos silenciosos que señalan los expertos es el hambre oculta, una mala alimentación que deja al niño sin minerales y vitaminas necesarias en sus primeros años de vida, lo que puede suponer un retraso en sus funciones motoras e intelectuales. Son 340 millones de menores de cinco años los que la sufren en el planeta.

Hay cosas que se pueden hacer para combatirla hasta cierto punto, como facilitar la lactancia. «Solo dos de cada cinco niños en todo el mundo se alimentan con la leche materna en los seis primeros meses de vida como recomienda la OMS. Si los permisos de maternidad no lo favorecen, es muy difícil que esto se cumpla. Esto cuando está regulado, cuando no lo está y la madre tiene que irse a las pocas semanas a trabajar el campo o a atender su pequeño negocio, tienen que dejarlo y la leche de fórmula está a mano y es relativamente asequible», apunta Carazo. Los datos de la organización indican que la venta de leche de fórmula ha crecido un 42% en todo el mundo, y un 72% en los países de ingresos medios y altos. «También hay que seguir trabajando en el acceso a servicios de salud y proporcionar agua potable y saneamiento para que, por ejemplo, un niño no caiga en episodios constantes de diarrea», añade.

De la mala alimentación de hoy, vendrán los problemas de mañana. «La mayor parte de África va a empezar a sufrir los problemas de los países más desarrollados y no está preparada. Muchos médicos no tienen ni siquiera material para medir la presión en sangre», puntualiza Jeffrey Lazarus involucrado en un proyecto de investigación en el que participa ISGlobal para integrar la atención a hepatitis e hipertensión en Uganda y Tanzania. «El problema es que una parte de la población se moría antes de llegar a la vejez y nunca desarrollaba este tipo de enfermedades. Ahora está aumentando la esperanza de vida mezclada con un problema estructural que es la falta de acceso a alimentos saludables y la falta de educación», completa.

Junto a los problemas nutricionales, los organismos internacionales han puesto el foco en la falta de ejercicio físico. La OMS publicó en abril una nueva guía sobre la actividad recomendada para niños hasta los cinco años. Entre las indicaciones estaba la de la necesidad de realizar algún tipo de ejercicio al menos 180 minutos al día y dormir un mínimo de 10 horas. En España, por ejemplo, según un estudio, solo cuatro de cada 10 niños hace el ejercicio recomendado por la OMS.

«Ha aumentado la vida sedentaria y el tiempo delante de las pantallas. Además, por los cambios en el modo de vida, ahora los padres también llevan más a los hijos al colegio en coche, un trayecto que antes hacían caminando», detalla Wijnhoven.

Guía para entender de qué hablamos cuando hablamos de malnutrición infantil

El mundo de la malnutrición está lleno de términos técnicos que no siempre es fácil entender.

  • Cuando los expertos hablan de desnutrición crónica, se refieren a pequeños cuya altura es demasiado baja para su edad. Sufrirla conlleva consecuencias irreversibles: retraso en el desarrollo motor, deterioro de la función cognitiva y bajo rendimiento escolar.
  • La desnutrición aguda se da cuando el peso demasiado bajo para la altura. Se trata de una de las principales causas de fallecimiento entre menores de cinco años. Suele ser el resultado de una grave escasez de alimentos o una enfermedad puntual y grave. Se da sobre todo en Asia y no necesariamente en situaciones de emergencia. Es el día a día en algunas regiones del planeta.
  • El hambre oculta como su propio nombre indica, es esa que no se ve. El niño no está por debajo de su peso o de su altura, sino que carece de minerales y vitaminas necesarios para su correcto desarrollo. Puede conllevar deterioro mental, lentitud de reflejos, o incluso la muerte.
  • Sobrepeso y obesidad. La OMS define las define como «una acumulación de grasa anormal o excesiva que presenta un riesgo para la salud». No existe un índice simple para medir estos indicadores en niños y adolescentes en ese periodo vital «sus cuerpos sufren una serie de cambios fisiológicos», que complican usar un estándar general.

Fuente: «Un tercio de los niños come mal en el mundo: el mapa de la malnutrición», publicada el 15 de octubre de 2019 en El país.

Foto destacada: Un niño de Costa de Marfil desayuna con un bollo de producción industrial. getty / ATLAS, publicada en la nota original de El país.

¿Conoce a alguien que podría estar pensando en suicidarse?

Cada 40 segundos alguien se suicida en alguna parte del mundo. No es infrecuente que las personas con depresión grave piensen en suicidarse.

Aquí, algunas recomenaciones para saber cómo actuar en caso de conocer a alguien que usted cree podría estar pensando en suicidarse.

Qué debería saber si está preocupado por alguien
Los suicidios son prevenibles. Está bien hablar sobre el suicidio. Preguntar sobre el suicidio no provoca el acto en sí. Por lo general reduce la ansiedad y ayuda a las personas a sentirse comprendidas.

Señales alarmantes de que alguien pueden estar pensando seriamente en suicidarse

  • Amenazar con matarse.
  • Decir cosas como «nadie me echará de menos cuando no esté».
  • Buscar formas de matarse, como acceso a pesticidas, armas de fuego o medicamentos, o hacer búsquedas en internet sobre modos de quitarse la vida.
  • Decir adiós a familiares y amigos cercanos, dar a otras personas pertenencias valiosas o escribir un testamento.

Quién corre riesgo de suicidio

  • Las personas que hayan intentado quitarse la vida anteriormente.
  • Las personas con depresión o con un problema de alcohol o drogas.
  • Quienes estén sufriendo un trastorno emocional grave, por ejemplo tras la pérdida de un ser querido o la ruptura de una relación.
  • Quienes sufran una enfermedad o dolores crónicos.
  • Quienes hayan vivido guerras o sufrido actos violentos, traumas, abusos o discriminación.
  • Quienes estén socialmente aislados.

Lo que usted puede hacer

  • Encuentre un momento adecuado y un lugar tranquilo para hablar sobre el suicidio con la persona por la que está preocupado. Dígale que está allí para escucharla.
  • Anímela a pedir ayuda a un profesional, como un médico, un profesional de salud mental, un asesor o un trabajador social.
  • Ofrézcase a acompañarla a las citas médicas.
  • Si cree que la persona corre un peligro inmediato, no la deje sola. Pida ayuda profesional a los servicios de emergencia, a un teléfono de asistencia para personas en crisis o a un profesional sanitario, o hable con los familiares.
  • Si la persona por la que está preocupado vive con usted, asegúrese de que no tenga acceso a medios para autolesionarse (como pesticidas, armas de fuego o medicación) en el hogar.
  • Mantenga el contacto con dicha persona para comprobar que está bien.

Recuerde: si conoce a alguna persona que podría estar pensando en suicidarse, hable con ella al respecto. Escúchela con actitud abierta y ofrézcale su apoyo.

Fuente: OMS

El estudio de Alzheimer más grande del mundo revela que dos tercios de las personas piensan que el Alzheimer es una parte normal del envejecimiento, en lugar de una afección médica

El 95 por ciento de los participantes piensa que podrían desarrollar demencia en su vida: una encuesta de 70,000 personas en 155 países revela

  • 2 de cada 3 personas todavía piensan que la demencia es una parte normal del envejecimiento.
  • El 62% de los profesionales de la salud todavía piensan que es una parte normal del envejecimiento.
  • Más del 50% de los profesionales de la salud están de acuerdo en que sus propios colegas ignoran a las personas que viven con demencia y el 33% de las personas pensaban que si tenían demencia, los profesionales de la salud no los escucharían.
  • 1 de cada 5 personas atribuyen la demencia a la mala suerte, casi el 10 por ciento a la voluntad de Dios y el 2 por ciento a la brujería.
  • Cada 3 segundos, alguien en el mundo desarrolla demencia.
Directora ejecutiva de Alzheimer’s Disease International (ADI), Paola Barbarino.

Los resultados de la encuesta más grande del mundo sobre las actitudes hacia la demencia revelan una sorprendente falta de conocimiento global sobre la demencia, con dos tercios de las personas que todavía piensan que la enfermedad es una parte normal del envejecimiento en lugar de un trastorno neurodegenerativo.

Alzheimer’s Disease International (ADI), la federación internacional de 100 asociaciones y federaciones de Alzheimer en todo el mundo, antes del Día Mundial del Alzheimer mañana (21 de septiembre) con el lanzamiento del Informe Mundial sobre el Alzheimer 2019: Actitudes ante la demencia. El informe revela los resultados de la mayor encuesta sobre actitudes hacia la demencia jamás realizada, con respuestas de casi 70,000 personas en 155 países y territorios. El análisis del estudio fue realizado por la London School of Economics and Political Science (LSE).

El informe revela que el estigma en torno a la demencia impide que las personas busquen la información, el asesoramiento, el apoyo y la ayuda médica que podrían mejorar drásticamente su duración y calidad de vida para lo que es una de las causas de muerte de más rápido crecimiento en el mundo. Se pronostica que el número de personas que viven con demencia será más del triple, de más de 50 millones en la actualidad, a 152 millones para 2050.

«El estigma es la barrera más grande que limita a las personas en todo el mundo a mejorar drásticamente la forma en que viven con demencia», dice la directora ejecutiva de ADI, Paola Barbarino. “Por lo tanto, las consecuencias del estigma son increíblemente importantes de entender. A nivel individual, el estigma puede socavar los objetivos de la vida y reducir la participación en actividades significativas de la vida, así como niveles más bajos de bienestar y calidad de vida. A nivel social, el estigma estructural y la discriminación pueden influir en los niveles de financiación asignados a la atención y el apoyo «.

El informe revela actitudes asombrosas hacia la demencia. Los encuestados incluyeron personas que viven con demencia, cuidadores, profesionales de la salud y el público en general. Una de las principales causas de preocupación del informe es la cantidad de personas en todo el mundo que piensan que la demencia es una parte natural del proceso de envejecimiento.

El cuarenta y ocho por ciento de los encuestados cree que una persona con memoria de demencia nunca mejorará, incluso con asistencia médica, mientras que una de cada cuatro personas piensa que no hay nada que podamos hacer para prevenir la demencia. Estas son las principales barreras para que las personas accedan a ayuda, asesoramiento y apoyo.

El informe revela que el estigma de demencia es similar al estigma a menudo asociado con la salud mental, se centra en la edad y se acentúa por la falta de tratamientos médicos disponibles. En realidad, existen muchas formas de apoyo en todo el mundo. Hablar y planificar puede ayudar a las personas a vivir bien con demencia el mayor tiempo posible.

«Actualmente, hay muy poca información sobre cómo se manifiesta el estigma en relación con las personas con demencia y cómo esto puede variar en todo el mundo», continúa Barbarino. “Esta encuesta e informe detallados ahora nos brindan una línea de base de información para el estigma relacionado con la demencia a nivel global, regional y nacional. Esperamos que estos hallazgos puedan impulsar una reforma positiva y cambiar a nivel mundial «.

El informe revela que más del 50% de los profesionales de la salud están de acuerdo en que sus propios colegas ignoran a las personas que viven con demencia y el 33% de las personas pensaban que si tenían demencia, los profesionales de la salud no los escucharían.

Curiosamente, el 95 por ciento de los participantes piensan que podrían desarrollar demencia en su vida y más de dos tercios de las personas (69.3 por ciento) tomarían una prueba de perfil genético para saber si están en riesgo de demencia (aunque actualmente no hay enfermedad- tratamiento modificador). Sin embargo, dos tercios de las personas todavía piensan que la demencia es una parte natural del envejecimiento. El miedo a desarrollar demencia es alto a nivel mundial, pero la verdadera comprensión de la enfermedad es baja. Esto es preocupante, ya que la enfermedad de Alzheimer y otras demencias son la quinta causa de muerte a nivel mundial.

Sara Evans-Lacko, investigadora profesora asociada en el Centro de Evaluación y Política de Atención, LSE, dijo: “Si bien la mayoría de los estudios de estigma analizan el conocimiento y las actitudes del público, este es el primer estudio que analiza el elemento conductual: los datos recopilados resaltan experiencias reales de personas. Para LSE, ha sido enriquecedor ser parte del primer intento de crear una línea de base sobre las actitudes de demencia. Estamos encantados de haber podido aportar nuestro rigor y nuestra experiencia analítica a la mesa y somos conscientes de la tremenda importancia de este ejercicio a nivel mundial «.

ADI lanzó su campaña global «Hablemos de la demencia«, el 1 de septiembre de 2019 para marcar el comienzo del mes de concientización. La campaña se basa en el entendimiento de que hablar sobre la demencia ayuda a abordar el estigma, normaliza el lenguaje y alienta a las personas a obtener más información, buscar ayuda, asesoramiento y apoyo.

La blogger y periodista de demencia Pippa Kelly dice que es de vital importancia que, como sociedad, tengamos más conversaciones sobre la demencia para crear una mejor comprensión. “El estigma proviene del miedo. El miedo genera silencio, lo que a su vez perpetúa la ignorancia y la incomprensión ”, dice Kelly.

Cada 3 segundos, alguien en el mundo desarrolla demencia, pero la mayoría de las personas con demencia no reciben un diagnóstico o apoyo. El costo anual de la demencia supera los US $ 1 billón, una cifra que se duplicará en 2030. Las muertes por demencias aumentaron más del doble entre 2000 y 2016, lo que la convierte en la quinta causa principal de muertes mundiales en 2016 en comparación con la 14a en 2000.

La campaña «Hablemos de la demencia» simplemente tiene como objetivo estimular una conversación sobre la demencia, las señales de advertencia, la reducción del riesgo, con quién hablar y a dónde acudir para recibir asesoramiento. La falta de conocimiento sobre la demencia conduce a suposiciones inexactas sobre sus efectos sobre la persona y su familia, así como a los estereotipos negativos sobre cómo se comportará una persona con demencia, dice Barbarino. «La evidencia sugiere que cuando las personas que viven con demencia y sus familias están bien preparadas y respaldadas, los sentimientos iniciales de conmoción, enojo y dolor se equilibran con una sensación de tranquilidad y empoderamiento, por lo que el enfoque de la campaña es aumentar las conversaciones sobre la demencia a nivel mundial».

El Informe Mundial sobre el Alzheimer 2019 completo: Actitudes ante la demencia, está disponible para leer aquí.

Sobre el Mes Mundial del Alzheimer

El Mes Mundial del Alzheimer es la campaña internacional que se realiza cada mes de septiembre para crear conciencia y desafiar el estigma que rodea a la demencia. Septiembre de 2019 marcará el octavo mes mundial del Alzheimer. La campaña se lanzó en 2012: el Día Mundial del Alzheimer es el 21 de septiembre de cada año. Para obtener más información, visite: https://www.alz.co.uk/world-alzheimers-month

Sobre la enfermedad de Alzheimer Internacional (ADI)

ADI es la federación internacional de 100 asociaciones y federaciones de Alzheimer en todo el mundo, en relaciones oficiales con la Organización Mundial de la Salud. La visión de ADI es prevención, atención e inclusión hoy y cura mañana. ADI cree que la clave para ganar la lucha contra la demencia radica en una combinación única de soluciones globales y conocimiento local. ADI trabaja localmente, al empoderar a las asociaciones de Alzheimer para promover y ofrecer atención y apoyo a las personas con demencia y sus socios de atención, mientras trabaja a nivel mundial para centrar la atención en la demencia y la campaña para el cambio de políticas. Para obtener más información, visite www.alz.co.uk.

#WorldAlzMonth #Hablemosdedemencia

Tratamiento de la obesidad y riesgo de trastorno alimentario en niños y adolescentes

“La obesidad infantil está asociada con un conjunto de comorbilidades a nivel cardiovascular, metabólico y complicaciones ortopédicas.”

© 2019 The Authors. Obesity Reviews published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of World Obesity Federation

En los últimos 40 años, la prevalencia de obesidad infantil a nivel mundial ha ido en aumento, junto con el diagnostico de diabetes tipo 2 a temprana edad, el cual produce mayores complicaciones y con riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 a largo plazo. Por otro lado, los desórdenes alimentarios son generalmente más inusuales, pero con mayores riesgos de mortalidad.

Las intervenciones en el estilo de vida, junto con dieta, actividad física y cambios en el comportamiento, son la primera línea de tratamiento de la obesidad infantil. Esto quedó evidenciado en un estudio desarrollado en Australia, donde formaron parte niños y adolescentes menores de 18 años con sobrepeso u obesidad (según criterio de índice de masa corporal). Durante su desarrollo, los participantes recibieron educación nutricional, cirugía, tratamiento farmacológico, junto con terapia online. 

Dicho estudio demostró una reducción en la prevalencia y riesgo de desórdenes alimentarios, junto con sus síntomas (bulimia, atracones, “alimentación emocional” y deseos de bajar de peso), luego de la intervención.

Fuente: Jebeile, H, Gow, ML, Baur, LA, Garnett, SP, Paxton, SJ, Lister, NB. Treatment of obesity, with a dietary component, and eating disorder risk in children and adolescents: A systematic review with meta‐analysis. Obesity Reviews. 2019; 20: 1287– 1298. https://doi.org/10.1111/obr.12866

© 2019 The Authors. Obesity Reviews published by John Wiley & Sons Ltd on behalf of World Obesity Federation

Colaboración: Austina Solis para Fundación Elementos.

Los suicidios se pueden prevenir: el caso de Dinamarca

El suicidio es un problema devastador de salud pública que afecta a individuos, familias y sociedades. Pero la experiencia de Dinamarca ofrece cierta esperanza de que la prevención del suicidio sea posible. ¿Por qué su disminución del suicidio ha sido más pronunciada que en la mayoría de los otros países?

Históricamente, la tasa de suicidio en Dinamarca era la más elevada en el mundo, lo que conllevó a la implementación de medidas y estrategias para revertir esta situación. Una de las tácticas más importantes fue disminuir el acceso a medicamentos (como barbitúricos y opioides) y fomentar el uso de antidepresivos con menor toxicidad, como los inhibidores selectivos de la receptación de la serotonina.

Otras medidas incluyeron implementar mayores restricciones al acceso de armas de fuego y sus municiones, creación de clínicas destinadas a brindar soporte y terapia a personas con riesgo de suicidio, ambulancias con psiquiatras que puedan acudir en situaciones graves, así como líneas telefónicas atendidas por voluntarios capacitados.
Todas las medidas implementadas en Dinamarca, nos demuestran que los suicidios se pueden prevenir.

Autores del estudio «Suicide—turning the tide»

  1. Merete Nordentoft is director of the Copenhagen Research Center for Mental Health (CORE) and a professor at the Danish Research Institute for Suicide Prevention at the Mental Health Centre Copenhagen, Copenhagen, Denmark.
  2. Annette Erlangsen is a senior researcher at the Danish Research Institute for Suicide Prevention at the Mental Health Centre Copenhagen, Copenhagen, Denmark, and an honorary associate professor at the Centre for Mental Health Research, Australian National University, Canberra, Australia.

Fuente: American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Colaboración: Agustina Solis para Fundación Elementos.