Esta nota informativa resume las consideraciones clave de salud mental y apoyo psicosocial (SMAPS) en relación con el brote del nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), elaborada por el Comité Permanente entre Organismos (IASC). (Actualizada a marzo de 2020).
Descargá la guía haciendo clic aquí.
DEFINICIONES GLOBALES:
El término compuesto «salud mental y apoyo psicosocial» (SMAPS) se utiliza en la Guía del Comité Permanente entre Organismos (IASC) sobre SMAPS en Emergencias Humanitarias y Catástrofes para describir «cualquier tipo de apoyo local o externo con miras a proteger o promover el bienestar psicosocial y/o prevenir o tratar trastornos mentales».El sistema humanitario global emplea el término SMAPS para reunir una amplia variedad de actores de respuesta a emergencias como el brote de COVID-19, incluidos aquellosagentes que trabajan con enfoques biológicos y socioculturales en contextos sanitarios, sociales, educativos y comunitarios, así como para «destacar la necesidad de utilizar enfoques diferentes y complementarios para brindar un apoyo adecuado».
GUÍA DEL IASC:
La Guía del IASC sobre SMAPS en Emergencias Humanitarias y Catástrofes recomienda integrar varios niveles de intervención dentro de las mismas actividades de respuesta al brote. Estos niveles se alinean con un espectro de necesidades de salud mental y psicosociales y se representan en una pirámide de intervenciones (véase el Gráfico1), que varían desde la integración de consideraciones sociales y culturales en los servicios básicos, hasta la prestación de servicios especializados para las personas con afecciones más graves. Los principios fundamentales son: no dañar, promover los derechos humanos y la igualdad, emplear enfoques participativos, fortalecer los recursos y las capacidades existentes, adoptar intervenciones en múltiples niveles y trabajar con sistemas de apoyo integrados. El Grupo de Referencia del IASC ha elaborado listas de acciones para aplicar la guía.
