Compartimos videos de reuniones, documentos y recomendaciones sobre Coronavirus Covid-19, elaborados por la Sociedad Argentina de Pediatría.
1° Reunión: jueves 19/03 Presentaciones y videos ya disponibles.
Coordinación: Dra Charlotte Russ
· Situación epidemiológica actual: en qué etapa estamos? Dra Angela Gentile
· Aspectos clínicos : Dra Gabriela Ensinck
· Embarazadas y Recién nacidos: que conducta tomamos? Dra Alejandra Gaiano
· Cómo se deben cuidar los pediatras en el consultorio y la internación?: Dra Florencia Lución
Preguntas:
La segunda reunión se dará el día 26 de marzo de 2020. Publicaremos las presentaciones y videos oportunamente. Adelantamos aquí la agenda:
2° Reunión: jueves 26/03 15:30 hs.
Coordinador: Dr Alejandro Pace. Comisión Directiva.
1.- Atención ambulatoria de niños, niñas y adolescentes en tiempos de pandemia por COVID19.
Dra Noemi D´artagnan. Dra Vanina Stier.
Comité de Pediatría General Ambulatoria (15 minutos).
2.- Flujo institucional a propósito del manejo en la emergencia, cuidados críticos, traslados y sala de internación.
Dr. Guillermo Kohn Loncarica. Comité de Emergencias y Cuidados Críticos (15 minutos).
3.- Particularidades del tratamiento en el paciente grave.
· Cuidados Críticos.
Dr Facundo Jorro Baron. Comité de Emergencias y Cuidados Críticos (15 minutos).
· Videos x 2 (10 minutos).
· Tratamiento farmacológo.
Dr José Marcó del Pont. Comité de Infectología (10 minutos).
4.- Manejo en UCIN.
Dr. Guillermo Colantonio Comité de estudios fetonatales (CEFEN) (10 minutos).
5.-Preguntas
Fuente: Sociedad Argentina de Pediatría. Publicación original: clic aquí.
Gracias, mil gracias por tanta información sería de grandes profesionales. En medio de tanta incertidumbre que provoca lo incierto, lo desconocido, tener la palabra acreditada nos coloca, al menos a mí , en otra perspectiva. Mucho es lo que se dice, lo que se comparte, lo que se vitaliza…lejos de ayudar, confunde, paraliza, estupidiza y psicótiza; provocando que nos desviemos del foco del verdadero problema haciendo cosas que no corresponden, que no están justificadas y no tienen rigor o respaldo científico. Teniendo en cuenta cinco aspectos básicos se puede prevenir y hacer mucho más que quedarnos sentados esperando un milagro , soluciones mágicas, o una vacuna que va a llevar un tiempo de desarrollo para poder cumplir con los protocolos. Seguramente estos se aceleren porque toda la comunidad científica está enfocada en eso.
Está situación, sea tal vez , a pesar de las vidas que perderemos, una señal para que todos reflexionemos como comunidad, como sociedad y como humanidad de lo que debemos corregir en nuestro mundo globalizado que nos hace sentir invencibles sin embargo un bichito nos puso en jacke e hizo parar a casi todo el mundo ( la naturaleza agradecida por semejante respiro)….Todavía quedan algunos necios que no tomaron dimensión del problema, o porque defienden intereses económicos o por simple egoísmo, del sálvese quién pueda…la ignorancia a veces no depende ni de títulos , clases sociales, ni de cargos.
Vuelvo a reiterar mí agradecimiento a la FUNDACION ELEMENTOS por tan significativo aporte al conocimiento y a la información. 💟
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tu valoración, Alicia.
Me gustaMe gusta