Encuesta sobre la afección del Covid-19 en la salud mental

Te invitamos a responder la siguiente encuesta sobre la afección del Covid-19 en la salud mental: Esta encuesta es parte de una investigación llevada a cabo por la Fundación Elementos de forma independiente, con el objetivo de medir el impacto de la cuarentena en la salud mental para tomar medidas sanitarias.

Agradecemos tu colaboración.

[googleapps domain=»docs» dir=»forms/d/e/1FAIpQLSc7sEGtLM1mA-3gC2V4rCTqc3kh8LhV1zGufXqXQccrI5HslA/viewform» query=»embedded=true» width=»700″ height=»2000″ /]

El mapa de la malnutrición en el mundo: un tercio de los niños come mal

Por exceso o por defecto. El número de menores de edad que pasa hambre baja en el mundo, salvo en África, y el de los que sufren sobrepeso crece en todos los continentes.

El país.

Unos por exceso y otros por defecto. El resultado es que un tercio de los niños menores de cinco años en el mundo no está creciendo sano. Casi 200 millones de ellos sufren de desnutrición en alguna de sus formas (crónica o aguda), mientras que 40 millones viven con sobrepeso. El número de menores que comen menos de lo que deben se ha reducido en todos los continentes salvo en África, mientras que los que están por encima de los kilos saludables han aumentado en todo el mundo, incluido el continente africano. 

«La última vez que Unicef abordó este tema en el informe anual fue hace 20 años. Lo hemos vuelto a hacer ahora porque el escenario ha cambiado. Las miradas están puestas en la obesidad. El de la alimentación es un tema que hay que poner en la agenda en este contexto cambiante», defiende Blanca Carazo, directora de programas de Unicef España. «Los patrones de nutrición se han modificado, los niños cada vez comen más fuera de casa. Hay que fijarse en los colegios. En mi época no había en ellos máquinas de vending, esto es un ejemplo de uno de los cambios, que no siempre es positivo», apunta Trudy Wijnhoven, especialista de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en nutrición y sistemas alimentarios.

¿Qué está pasando? Que se están juntando dos problemas. Por un lado, el acceso a productos ultraprocesados se ha multiplicado y se ha puesto al alcance de las personas con menos recursos, que están abandonando su dieta tradicional. Por otro, los conflictos, las crisis humanitarias y el cambio climático hace que persista el hambre sobre todo en África subsahariana, aunque las cifras no aumentan en el resto de continentes. Solo Unicef trató a más de 3,4 millones de niños con desnutrición severa en 2018. El hecho de que el hambre infantil se haya reducido en general no se puede calificar de éxito. «Muchos más niños y jóvenes sobreviven, pero eso no quiere decir que prosperen», resume de forma cruda el informe global.

Si miramos el mapa de la mala alimentación, la región más afectada por el hambre es el sur de Asia, donde el 34,4% de sus menores de cinco años sufre desnutrición crónica.

La otra cara de la moneda, la obesidad, afecta especialmente a Europa del este y Asia central, con una tasa de casi un 15%. Aunque si combinamos los datos de sobrepeso y hambre, el sudeste asiático es el peor parado: casi la mitad de sus niños no está desarrollándose como debe por alguno de los dos motivos. En segundo lugar está África oriental y del sur, con una tasa del 42%.

Para luchar contra la expansión de la obesidad, los expertos proponen fijarse en las iniciativas que se han tomado en la lucha contra la adicción al tabaco. La Organización Mundial de la Salud (OMS) promovió en 2003 un tratado contra esta sustancia del que salió la prohibición de publicidad, las normas del empaquetado y medidas sobre la concienciación de los peligros, por ejemplo. «En el caso de la industria de la alimentación no es tan sencillo, porque incluye, no solo a las fábricas, sino también a productores, a las cadenas de supermercados… Ahora mismo estamos debatiendo en la FAO sobre si debemos realizar una convención marco precisamente sobre medidas regulatorias de la industria. Pero es algo que todavía es un germen», admite Wijnhoven. El 77% de los productos procesados que se consumen en el mundo provienen de 100 firmas.

Los patrones de nutrición se han modificado, los niños cada comen más fuera de casa. Hay que fijarse en los colegios. En mi época no había en ellos máquinas de vending

Ya hay países que están tomando acciones por su cuenta. «Estamos viendo cómo Gobiernos conservadores, tradicionalmente del lado de la industria, han puesto restricciones. La epidemia de obesidad infantil en el Reino Unido hizo que su Gobierno regulara la venta de determinados productos en los colegios», cuenta el epidemiólogo experto en salud pública de la Universidad de La Laguna, Antonio Cabrera. «Otros países, como Holanda, han optado por establecer un diálogo con la industria alimenticia para que voluntariamente comiencen a reducir el nivel de azúcar en sus productos. Hungría realizó una encuesta nacional sobre entorno alimenticio en las escuelas. Descubrieron que los estudiantes no bebían agua porque no se fiaban de la que salía por los grifos, así que trataron de corregirlo y también introdujeron frutas y verduras en las escuelas», señala la especialista de la FAO.

El 42% de los jóvenes consume refrescos a diario y el 46% toma comida rápida al menos una vez a la semana. «En general, creo que en la adolescencia ya es tarde para actuar, porque los hábitos ya están creados. Hay que comenzar a tomar medidas antes», afirma Wijnhoven. «Sigue habiendo pacientes que debutan con la obesidad en la adolescencia pero se ha sumado otro porcentaje que la arrastra desde la infancia. He llegado a ver obesidad en niños de cuatro años», resume el epidemiólogo Antonio Cabrera. A principios de siglo, uno de cada 10 niños tenían esta condición a nivel global, ahora son uno de cada cinco.

Desiertos alimenticios

Un enemigo silencioso es el hambre oculta, aquella que deja al niño sin minerales y vitaminas necesarias en sus primeros años de vida, lo que puede suponer un retraso en sus funciones motoras e intelectuales

El informe de Unicef habla de «desiertos alimenticios». Es la paradoja que se da en muchas ciudades, en la que sus habitantes están rodeados de opciones nutricionales, pero todas ellas son altamente calóricas, bajas en nutrientes y se trata básicamente de comidas ultraprocesadas. La FAO está desarrollando un proyecto para mapear los lugares de venta y consumo de comida en diferentes distritos de Tanzania y Túnez. «Señalamos los que ofrecen solo comida rápida, cuántos de ellos se encuentran cerca de los colegios, cuánto tiene que andar una familia para comprar un alimento saludable…», detalla Trudy Wijnhoven. El objetivo es presentar estos datos a las autoridades para que sean conscientes de que existe un problema y dónde hay que actuar. Esta recogida de datos confirma lo que ya han constatado muchos estudios, que es que los ultraprocesados se concentran en barrios más desfavorecidos. «Mi directora, que es de Ghana, siempre me pone el mismo ejemplo, que es más fácil comprar una coca-cola que un pedazo de melón o mango».

Otro de los enemigos silenciosos que señalan los expertos es el hambre oculta, una mala alimentación que deja al niño sin minerales y vitaminas necesarias en sus primeros años de vida, lo que puede suponer un retraso en sus funciones motoras e intelectuales. Son 340 millones de menores de cinco años los que la sufren en el planeta.

Hay cosas que se pueden hacer para combatirla hasta cierto punto, como facilitar la lactancia. «Solo dos de cada cinco niños en todo el mundo se alimentan con la leche materna en los seis primeros meses de vida como recomienda la OMS. Si los permisos de maternidad no lo favorecen, es muy difícil que esto se cumpla. Esto cuando está regulado, cuando no lo está y la madre tiene que irse a las pocas semanas a trabajar el campo o a atender su pequeño negocio, tienen que dejarlo y la leche de fórmula está a mano y es relativamente asequible», apunta Carazo. Los datos de la organización indican que la venta de leche de fórmula ha crecido un 42% en todo el mundo, y un 72% en los países de ingresos medios y altos. «También hay que seguir trabajando en el acceso a servicios de salud y proporcionar agua potable y saneamiento para que, por ejemplo, un niño no caiga en episodios constantes de diarrea», añade.

De la mala alimentación de hoy, vendrán los problemas de mañana. «La mayor parte de África va a empezar a sufrir los problemas de los países más desarrollados y no está preparada. Muchos médicos no tienen ni siquiera material para medir la presión en sangre», puntualiza Jeffrey Lazarus involucrado en un proyecto de investigación en el que participa ISGlobal para integrar la atención a hepatitis e hipertensión en Uganda y Tanzania. «El problema es que una parte de la población se moría antes de llegar a la vejez y nunca desarrollaba este tipo de enfermedades. Ahora está aumentando la esperanza de vida mezclada con un problema estructural que es la falta de acceso a alimentos saludables y la falta de educación», completa.

Junto a los problemas nutricionales, los organismos internacionales han puesto el foco en la falta de ejercicio físico. La OMS publicó en abril una nueva guía sobre la actividad recomendada para niños hasta los cinco años. Entre las indicaciones estaba la de la necesidad de realizar algún tipo de ejercicio al menos 180 minutos al día y dormir un mínimo de 10 horas. En España, por ejemplo, según un estudio, solo cuatro de cada 10 niños hace el ejercicio recomendado por la OMS.

«Ha aumentado la vida sedentaria y el tiempo delante de las pantallas. Además, por los cambios en el modo de vida, ahora los padres también llevan más a los hijos al colegio en coche, un trayecto que antes hacían caminando», detalla Wijnhoven.

Guía para entender de qué hablamos cuando hablamos de malnutrición infantil

El mundo de la malnutrición está lleno de términos técnicos que no siempre es fácil entender.

  • Cuando los expertos hablan de desnutrición crónica, se refieren a pequeños cuya altura es demasiado baja para su edad. Sufrirla conlleva consecuencias irreversibles: retraso en el desarrollo motor, deterioro de la función cognitiva y bajo rendimiento escolar.
  • La desnutrición aguda se da cuando el peso demasiado bajo para la altura. Se trata de una de las principales causas de fallecimiento entre menores de cinco años. Suele ser el resultado de una grave escasez de alimentos o una enfermedad puntual y grave. Se da sobre todo en Asia y no necesariamente en situaciones de emergencia. Es el día a día en algunas regiones del planeta.
  • El hambre oculta como su propio nombre indica, es esa que no se ve. El niño no está por debajo de su peso o de su altura, sino que carece de minerales y vitaminas necesarios para su correcto desarrollo. Puede conllevar deterioro mental, lentitud de reflejos, o incluso la muerte.
  • Sobrepeso y obesidad. La OMS define las define como «una acumulación de grasa anormal o excesiva que presenta un riesgo para la salud». No existe un índice simple para medir estos indicadores en niños y adolescentes en ese periodo vital «sus cuerpos sufren una serie de cambios fisiológicos», que complican usar un estándar general.

Fuente: «Un tercio de los niños come mal en el mundo: el mapa de la malnutrición», publicada el 15 de octubre de 2019 en El país.

Foto destacada: Un niño de Costa de Marfil desayuna con un bollo de producción industrial. getty / ATLAS, publicada en la nota original de El país.

Cambios en el estilo de vida: clave para prevenir un gran porcentaje de casos de cáncer de mama

En el mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, Fundación Elementos se une a los esfuerzos de concientización realizados alrededor de todo el mundo en pos de su prevención.

Los informes de expertos estiman que uno de cada tres casos de cáncer de mama podría prevenirse mediante modificaciones en el estilo de vida. Esas modificaciones incluyen conceptos básicos como control de peso, actividad física, nutrición y consumo de alcohol, entre otros.

El cáncer de mama sigue siendo el cáncer más común en las mujeres del mundo. Ya se han completado numerosos estudios centrados en la prevención del cáncer de mama, muchos de los cuales apuntan a la misma conclusión: las modificaciones del estilo de vida ofrecen la mejor y más fácil forma de prevención.

En 2018, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (The World Cancer Research Fund) y el Instituto Americano para la Investigación del Cáncer (American Institute for Cancer Research) actualizaron sus recomendaciones de prevención del cáncer de mama clasificadas según el estado de la menopausia, cuando fue posible. Las recomendaciones incluían algunos de los elementos modificables más comunes del riesgo de cáncer de mama con respecto al ejercicio, la dieta, el alcohol y la lactancia. Las recomendaciones colectivas se basaron en una serie de hechos probados, que incluyen:

• Para las mujeres posmenopáusicas, existe un riesgo aumentado de cáncer de mama de 1.5 a 2.0 veces si una mujer es obesa.

• Se sugiere que la gordura corporal aumente el riesgo de cáncer como resultado de la hiperinsulinemia, el aumento de estradiol y la inflamación.

• Los Centros para el Control de Enfermedades estiman que la actividad física sola podría prevenir uno de cada ocho casos de cáncer de seno.

• El alcohol es un carcinógeno atribuible al 6.4% de los casos de cáncer de mama.

• Cualquier cantidad de alcohol aumenta el riesgo de cáncer de mama y cuanto más una mujer beba, mayor es su riesgo de cáncer.

• El Proyecto de Actualización del Cáncer de 2017 (Cancer Update Project) observó una relación inversa significativa entre el consumo de vegetales sin almidón y un menor riesgo de cáncer de mama.

La educación sobre hábitos saludables a las pacientes en el momento de la consulta es la mejor estrategia que se puede emplear para reducir los factores de riesgo del cáncer de mama.

Fuente: The North American Menopause Society

Colaboración: Agustina Solis para Fundación Elementos

Los suicidios se pueden prevenir: el caso de Dinamarca

El suicidio es un problema devastador de salud pública que afecta a individuos, familias y sociedades. Pero la experiencia de Dinamarca ofrece cierta esperanza de que la prevención del suicidio sea posible. ¿Por qué su disminución del suicidio ha sido más pronunciada que en la mayoría de los otros países?

Históricamente, la tasa de suicidio en Dinamarca era la más elevada en el mundo, lo que conllevó a la implementación de medidas y estrategias para revertir esta situación. Una de las tácticas más importantes fue disminuir el acceso a medicamentos (como barbitúricos y opioides) y fomentar el uso de antidepresivos con menor toxicidad, como los inhibidores selectivos de la receptación de la serotonina.

Otras medidas incluyeron implementar mayores restricciones al acceso de armas de fuego y sus municiones, creación de clínicas destinadas a brindar soporte y terapia a personas con riesgo de suicidio, ambulancias con psiquiatras que puedan acudir en situaciones graves, así como líneas telefónicas atendidas por voluntarios capacitados.
Todas las medidas implementadas en Dinamarca, nos demuestran que los suicidios se pueden prevenir.

Autores del estudio «Suicide—turning the tide»

  1. Merete Nordentoft is director of the Copenhagen Research Center for Mental Health (CORE) and a professor at the Danish Research Institute for Suicide Prevention at the Mental Health Centre Copenhagen, Copenhagen, Denmark.
  2. Annette Erlangsen is a senior researcher at the Danish Research Institute for Suicide Prevention at the Mental Health Centre Copenhagen, Copenhagen, Denmark, and an honorary associate professor at the Centre for Mental Health Research, Australian National University, Canberra, Australia.

Fuente: American Association for the Advancement of Science (AAAS)

Colaboración: Agustina Solis para Fundación Elementos.

Fundación Elementos en el Congreso Mundial de Salud Mental 2019

Fundación Elementos expondrá en el Congreso Mundial de Salud Mental 2019 «ABORDAJES INCLUSIVOS EN SALUD MENTAL. CLÍNICA, COMUNIDAD Y DERECHOS«. El mismo se realizará del 5 al 8 de noviembre en el Panamericano Hotel & Resort (Ciudad de Buenos Aires).

A continuación, los abstract de los trabajos de Fundación Elementos:

poster: «¿Nos pueden hackear el cerebro y hacer adictos a la comida?»

Autores:

Leonardo Cecotti (vicepresidente de Fundación Elementos)
Agustina Solis (docente universitario)

«Algunos de los puntos clave cuando hablamos de adicción, se producen a nivel cerebral, en estos procesos van a jugar un papel fundamental algunas sustancias como la dopamina, produciendo un aumento de su actividad en determinadas áreas del cerebro. Además de estas reacciones bioquímicas que se producen en cualquier adicción, actualmente se está trabajando en otro campo muy interesante y se cree que determinados genes pueden influir en las adicciones, en concreto, el gen llamado Delta-FOSB, estaría directamente implicado en la sensación hedónica y placentera de los alimentos, además según algunas hipótesis, el consumo prolongado de estos alimentos, podrían provocar una activación progresiva de dichos genes, provocando una cronificación de la sensación de adicción.»

Abstract «¿Nos pueden hackear el cerebro y hacer adictos a la comida?»

Exposición oral: Captagon (fenitilina), ¿el elixir del mal ya está en Argentina?

Autores:

Enrique Badino (Médico psiquiatra)
Leonardo Cecotti (Psicologo)
Laura Bonay (Médico psiquiatra)
Ricardo Heffel (Médico Psiquiatra Consultor Carrera de Posgrado Psiquiatría UNR)
Moreno Wenceslao (Médico)
Daiana Nair Fátima Zapata (Médica)

Clorhidrato de fenetilina, que comenzó a producir la empresa alemana Degussa AG en 1961 y se utilizó durante los siguientes 25 años para tratar el “Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad”.

Abstract «Captagon (fenitilina), ¿el elixir del mal ya está en Argentina?»

Poster: «¿Se puede prevenir en adicciones?»

Autores:

Maria Emilia Salas (Psicóloga)

Agustina Solis (Médica)

Albano Bustos (Médico)

Ricardo Heffel (Médico Psiquiatra)

María Josefina Strahl (Psicóloga)

«En los últimos años se ha reunido suficiente evidencia sobre los programas y estrategias más eficaces para la prevención de las adicciones.»

Abstract «¿Se puede prevenir en adicciones?»

Fundación Elementos en el 3º Congreso Provincial de Adicciones

En el marco del III CONGRESO PROVINCIAL DE ADICCIONES 2019, el Dr. Ricardo Heffel y el Ps. Leonardo Cecotti (presidente y secretario académico de Fundación Elementos) disertarán sobre «Nuevas tecnologías: ¿La droga del futuro, hoy?» y «¿Adiccion a la Comida? ¿La industria de la Alimentación Nos puede transformar en adictos?».

La cita es el 4 y 5 de ocbure en el Teatro Municipal Jorge Alfredo Alasino de Maciá (Entre Ríos).

Contacto: giamacia@hotmail.com

aGENDA

Viernes 4 de octubre

8:00 Acreditación

8:30 Apertura con presencia de autoridades locales y provinciales

9:00 Marcela Waisman “Adicción a psicofármacos”

10:00 Break

10:30 Débora Blanca “La adicción al juego: abordaje posible de una afección epocal”

12:00 Break

14:30 Juan Yaría “Configuraciones clínicas y crisis de la cultra post moderna”

15:30 Débora Serebrisky “¿y si probamos divertirnos de otra manera?”

16:30 Break

17:00 Roberto Baistrocchi “Las drogas y la destrucción del cerebro adolescente”

Sábado 5 de octubre

9:00 Madres contra el paco “Historia de conformación de la agrupación”

10:00 Gabriel Avena “Sida, Salud Mental y consumo problemático de drogas. Estrategias”

11:00 Break

11:30 Leonardo Cecotti nuevas tecnologías: ¿La droga del futuro, hoy?

12:30 Break

15:00 Ricardo Heffel ¿Adiccion a la Comida? ¿La industria de la Alimentación Nos puede transformar en adictos?

16:00 Break

16:30 Eler Francisco Pipino “Entre la escuela y las familias. Programa de fortalecimiento familiar”

17:30 Cierre del Congreso. Entrega de certificados.

La migraña: tema central del Día Mundial del Cerebro 2019

Este 22 de julio, la Federación Mundial de Neurología (WFN, por sus siglas en inglés) se asocia con la International Headache Society (IHS) para apoyar el muy esperado 5to Día Mundial del Cerebro. Este año, el Día Mundial del Cerebro se dedica a crear conciencia sobre la enfermedad cerebral más común en el mundo: la migraña.

La migraña es más que un dolor de cabeza

«La migraña afecta a una de cada siete personas y, junto con otros trastornos de dolor de cabeza, es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo», explicó la profesora Tissa Wijeratne, Presidenta del Día Mundial del Cerebro.

“La falta de apoyo a la investigación y las publicaciones en el campo de la migraña en países de ingresos bajos a medios es decepcionante y alarmante. Aquí es donde viven casi dos tercios de la población mundial. La situación en los países de altos ingresos todavía tiene una tremenda necesidad de progreso «.

A pesar de su impacto generalizado, la migraña sigue siendo muy poco reconocida, diagnosticada y tratada. Debido a la falta de educación en medicina para el dolor de cabeza, no es raro que los proveedores de atención médica no cuenten con las herramientas necesarias para diagnosticar y tratar a los pacientes de manera efectiva. Como resultado, la mayoría de los pacientes no reciben la ayuda que necesitan.

«La migraña recibe menos fondos para la investigación que todas las enfermedades más onerosas del mundo», dijo el profesor Wolfgang Grisold, secretario general de WFN. «Generar conciencia ayudará a la comunidad científica a abogar de manera más efectiva en nombre de esta vasta población de pacientes necesitados».

La migraña es una enfermedad neurológica incapacitante. Se caracteriza por dolor de cabeza severo, deterioro cognitivo, náuseas, vómitos, mareos, vértigo y sensibilidad a la luz, el sonido y el tacto. También está altamente asociado con otras enfermedades como apoplejía, enfermedad cardíaca, epilepsia, depresión, dolor crónico, entre otras. Para ayudar a los pacientes a encontrar alivio y mejorar su calidad de vida, el diagnóstico temprano y el acceso a un tratamiento efectivo son vitales.

«Proporcionar a los pacientes una atención adecuada basada en la evidencia movería dramáticamente la aguja en la carga global de la migraña», dice Wijeratne. «Hay una necesidad de mejores estándares de atención, para que todos puedan acceder a un tratamiento seguro independientemente de la situación financiera, el género, la cultura o la ubicación».

¿Sabías?
– La migraña es la enfermedad cerebral más común en el mundo y afecta a 1 de cada 7 personas en todo el mundo.
– La migraña es una enfermedad importante e incapacitante que puede afectar gravemente todos los aspectos de su vida.
– La migraña es poco reconocida, mal diagnosticada y maltratada.
– Juntos, podemos garantizar que las personas afectadas por la migraña reciban la atención que necesitan.
– La migraña recibe menos fondos para la investigación que cualquiera de las enfermedades más onerosas del mundo.

Fuente: World Federation of Neurology

El «cerebro en línea»: cómo internet puede estar cambiando nuestra cognición

El impacto de Internet en múltiples aspectos de la sociedad moderna es claro. Sin embargo, la influencia que puede tener en nuestra estructura cerebral y funcionamiento sigue siendo un tema central de investigación.

El estudio titulado «El `cerebro en línea´: cómo internet puede estar cambiando nuestra cognición» – publicado en The Official Journal of the World Psychiatric Association (World Psychiatry 2019;18:119–129) – se basa en los recientes hallazgos psicológicos, psiquiátricos y de neuroimagen para examinar varias hipótesis clave sobre cómo Internet puede estar cambiando nuestra cognición.

Sus autores exploran «cómo las características únicas del mundo en línea pueden influir en:

a) las capacidades de atención, ya que el flujo en constante evolución de la información en línea alienta nuestra atención dividida a través de múltiples fuentes de medios, a expensas de la concentración sostenida;

b) los procesos de memoria, ya que esta vasta y ubicua fuente de información en línea comienza a cambiar la forma en que recuperamos, almacenamos e incluso valoramos el conocimiento; y

c) la cognición social, ya que la capacidad de los entornos sociales en línea para parecerse y evocar procesos sociales del mundo real crea una nueva interacción entre Internet y nuestra vida social, incluidos los conceptos de nosotros mismos y la autoestima.

En general, la evidencia disponible indica que Internet puede producir alteraciones tanto agudas como sostenidas en cada una de estas áreas de la cognición, que pueden reflejarse en cambios en el cerebro. Sin embargo, una prioridad emergente para futuras investigaciones es determinar los efectos del uso extensivo de los medios en línea en el desarrollo cognitivo en los jóvenes, y examinar cómo esto puede diferir de los resultados cognitivos y el impacto cerebral de los usos de Internet en las personas mayores.

Finalmente, la investigación propone la integración de la investigación en Internet en entornos de investigación más amplios para estudiar cómo esta nueva faceta de la sociedad sin precedentes puede afectar nuestra cognición y el cerebro a lo largo del curso de la vida».

Compartimos aquí las conclusiones:

«A medida que las tecnologías digitales se integran cada vez más con la vida cotidiana, Internet se está volviendo altamente competente para captar nuestra atención, al tiempo que produce un cambio global en la forma en que las personas recopilan información y se conectan entre sí. En esta revisión, encontramos un apoyo emergente para varias hipótesis con respecto a las vías a través de las cuales Internet está influenciando nuestros cerebros y procesos cognitivos, en particular con respecto a: a) el flujo multifacético de información entrante que nos anima a participar en el cambio de atención y «Multitarea», en lugar de enfoque sostenido; b) el acceso ubicuo y rápido a la información objetiva en línea que compite con los sistemas transactivos anteriores, y potencialmente incluso con procesos de memoria interna; c) el mundo social en línea que corre en paralelo con los procesos cognitivos del «mundo real», y se enreda con nuestra socialidad fuera de línea, introduciendo la posibilidad de que las propiedades especiales de las redes sociales impacten en la «vida real» de manera imprevista.

Sin embargo, con menos de 30 años desde que Internet se hizo pública, los efectos a largo plazo aún no se han establecido. Dentro de esto, parece particularmente importante que las investigaciones futuras determinen el impacto de Internet en nosotros en diferentes puntos de la vida. Por ejemplo, las distracciones digitales y las capacidades supranormales de Internet para la descarga cognitiva parecen crear un entorno no ideal para el perfeccionamiento de las funciones cognitivas superiores en los períodos críticos del desarrollo cerebral de los niños y adolescentes. De hecho, los primeros estudios longitudinales sobre este tema han encontrado que los efectos adversos de atención de la multitarea digital son particularmente pronunciados en la adolescencia temprana (incluso en comparación con los adolescentes mayores) 34, y que la mayor frecuencia de uso de Internet durante 3 años en niños está relacionada con Disminución de la inteligencia verbal en el seguimiento, junto con la maduración impedida de las regiones de materia gris y blanca.

Por otro lado, lo contrario puede ser cierto en adultos mayores que experimentan deterioro cognitivo, para quienes el entorno en línea puede proporcionar una nueva fuente de estimulación cognitiva positiva. Por ejemplo, la búsqueda en Internet involucró más circuitos neuronales que leer páginas de texto en adultos mayores expertos en Internet (de 55 a 76 años de edad). Además, estudios experimentales han encontrado que los juegos de computadora disponibles en línea y a través de teléfonos inteligentes se pueden usar para atenuar el deterioro cognitivo relacionado con el envejecimiento. Por lo tanto, Internet puede presentar una plataforma novedosa y accesible para que los adultos mantengan la función cognitiva durante la vejez. A partir de esto, se ha demostrado que el envejecimiento cognitivo exitoso depende del aprendizaje y la implementación de estrategias cognitivas, que pueden compensar el declive relacionado con el envejecimiento en las capacidades de memoria «brutas «. Anteriormente, esto se ha denominado optimización de procesos cognitivos internos (por ejemplo, mediante estrategias mnemotécnicas), o aprovechamiento de la descarga cognitiva en formatos tradicionales (creación de listas, memoria transactiva, etc.). No obstante, a medida que las tecnologías basadas en Internet se integran más profundamente con nuestro procesamiento cognitivo diario (a través de teléfonos inteligentes, dispositivos portátiles, etc.), los nativos digitales podrían desarrollar formas de «cognición en línea» en el cerebro envejecido, por lo que los adultos mayores pueden aprovechar cada vez más memoria transactiva basada en la web y otros procesos emergentes en línea para cumplir (o incluso superar) las capacidades típicas de un cerebro más joven.

Aunque es un área de estudio emergente, lo mismo podría aplicarse a los aspectos sociales del mundo en línea. Mientras que los jóvenes parecen particularmente propensos a los rechazos, la presión de los compañeros y las evaluaciones negativas que este mundo puede inducir, los adultos mayores pueden finalmente ser capaces de aprovechar las redes sociales para superar el aislamiento y, por lo tanto, continuar beneficiándose de la amplia gama de capacidades físicas, mentales y sociales. Beneficios neurocognitivos asociados a la conexión social. Visto colectivamente, la investigación incipiente en esta área ya indica que los tipos equivalentes de uso de Internet pueden tener efectos diferenciales en el funcionamiento cognitivo y social de los individuos, según su punto de vida.

Para bien o para mal, ya estamos realizando un experimento a gran escala de uso extenso de Internet en toda la población mundial. Un análisis a escala más fina es esencial para obtener una comprensión más completa del impacto sostenido de este uso en nuestra sociedad. Esto podría incluir la medición de la frecuencia, la duración y los tipos de uso de Internet como una parte estándar de los proyectos de datos nacionales, por ejemplo, mediante la recopilación de datos de Internet (de medidas basadas en dispositivos o de autoinforme) en los protocolos de evaluación del «biobanco». Combinando esto con los extensos datos genéticos, sociodemográficos, de estilo de vida y de neuroimagen recopilados por algunos proyectos en curso, los investigadores podrían establecer el impacto del uso de Internet en el bienestar psicológico y el funcionamiento cerebral en poblaciones completas (en lugar del estudio actualmente limitado) muestras), mientras que también el control de múltiples factores de confusión.

En general, esta fase temprana de la introducción de Internet en nuestra sociedad es un período crucial para comenzar una investigación rigurosa y exhaustiva sobre cómo los diferentes tipos de uso de Internet interactúan con la cognición humana, a fin de maximizar nuestras oportunidades para aprovechar esta nueva herramienta de una manera beneficiosa, minimizando los efectos potencialmente adversos.»

Descarga el artículo completo aquí:

Autores: Joseph FirthJohn TorousBrendon StubbsJosh A. FirthGenevieve Z. SteinerLee SmithMario Alvarez‐JimenezJohn GleesonDavy VancampfortChristopher J. ArmitageJerome Sarris

Fuente: The “online brain”: how the Internet may be changing our cognition

Hablemos de #11: La melatonina mitiga el colapso mitocondrial

Compartimos el estudio «La melatonina mitiga el colapso mitocondrial: interacciones con SIRT3» ( Russel J. Reiter, Dun Xian Tan, Sergio Rosales-Corral, Annia Galano, Mei-Jie Jou, Dario Acuna-Castroviejo), publicado en agosto de 2018 en The International Journal of Molecular Sciences.

A continuación, el abstract:

«La melatonina exhibe una diversidad extraordinaria en términos de sus funciones y distribución. Cuando se descubrió, se pensaba que tenía un origen único en la glándula pineal. Posteriormente, se identificó la síntesis de melatonina en una variedad de órganos y recientemente se demostró que se produce en las mitocondrias. Dado que existen mitocondrias en cada célula, con algunas excepciones, significa que cada vertebrado, invertebrado y célula vegetal produce melatonina. La síntesis mitocondrial de la melatonina no depende del fotoperíodo, pero puede ser inducible en condiciones de estrés. La melatonina producida por las mitocondrias no se libera a la circulación sistémica, sino que se usa principalmente en su célula de origen. Las funciones de la melatonina en las mitocondrias son muy diversas, no muy diferentes de las de sirtuin 3 (SIRT3). SIRT3 es una desacetilasa dependiente de NAD + que regula, entre muchas funciones, el estado redox de las mitocondrias. Los datos recientes demuestran que la melatonina y el SIRT3 colaboran después de la traducción para regular la generación de radicales libres y la eliminación de las mitocondrias. Dado que la melatonina y SIRT3 han cohabitado en la mitocondria durante muchos eones, predecimos que estas moléculas interactúan de muchas otras formas para controlar la fisiología mitocondrial. Se predice que estas funciones mutuas se investigarán intensamente en la próxima década y, lo que es más importante, suponemos que los hallazgos tendrán aplicaciones importantes para prevenir / retrasar algunas enfermedades relacionadas con la edad y el envejecimiento en sí.
Palabras clave: especies reactivas de oxígeno, estrés oxidativo, vías moleculares, sirtuinas, enzimas antioxidantes, fosforilación oxidativa.»

Fuente: The National Center for Biotechnology Information (NCBI)

Hablemos de #9: Cómo la música y el movimiento pueden ayudar a los niños a entender las matemáticas

Mirar las filas de números o fórmulas en una página puede ser desagradable para muchos niños que estudian matemáticas o ciencias en la escuela. Pero la música, el dibujo e incluso el movimiento del cuerpo están proporcionando nuevas formas prometedoras de enseñar temas complejos a los jóvenes.

La vibración de una cuerda de violín o el ritmo de un tambor puede parecer al principio tener poco que ver con la física, las fracciones o los ángulos. De hecho, los temas científicos y artísticos, como la música, tradicionalmente se han tratado por separado en la educación.

Pero los investigadores creen que romper las barreras arbitrarias entre la ciencia y el arte podría ayudar a los alumnos a comprender más fácilmente los conceptos complicados. Está conduciendo a una nueva forma de enseñar que apunta a combinar ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas, conocida colectivamente como STEAM.

«Estamos tratando de dar a conocer este enfoque de aprendizaje STEAM a la comunidad educativa», dijo el Dr. Vassilis Katsouros, del Instituto para el Procesamiento del Lenguaje y el Habla del Centro de Investigación Athena en Atenas, Grecia, y coordinador de un proyecto llamado iMuSciCA. «Cuando se reúnen personas de las artes y las materias STEAM, pueden trabajar juntas para tener ideas muy creativas».

Este tipo de colaboración interdisciplinaria es cada vez más común a nivel universitario y en la industria, lo que a menudo conduce a nuevos desarrollos en tecnología, ciencia y arte. El Dr. Katsouros y sus colegas esperan introducir esta forma de pensar en una etapa anterior.

Teoria de las olas

El proyecto iMuSciCA usa música para enseñar a los niños de secundaria sobre conceptos difíciles como la teoría de las olas en física y las ecuaciones en matemáticas. Los estudiantes diseñan un instrumento musical virtual en una computadora, donde pueden alterar sus propiedades físicas para comprender cómo afecta el sonido que produce.

«Si cambian el metal del que está hecha una cuerda, entonces la forma en que vibra y la forma de onda del sonido que produce es diferente», explicó el Dr. Katsouros. «Los estudiantes pueden ver cómo la densidad del material afecta al sonido y ver la onda de sonido que produce. Puede ayudarles a comprender conceptos como la frecuencia y la amplitud «.

El equipo ha creado una ‘mesa de trabajo’ en línea que permite a los maestros incorporar la tecnología y las herramientas desarrolladas como parte de iMuSciCA en sus lecciones. A través de herramientas en línea, los estudiantes pueden crear instrumentos de cuerda o percusión utilizando el programa iMuSciCA.

La tecnología también puede permitir a los estudiantes aprender otros conceptos de alto nivel como la geometría y la simetría demostrando cómo el cambio de la forma o la orientación de una superficie puede alterar la forma en que el sonido se refleja. También puede proporcionar información sobre la aleatoriedad y la periodicidad.

Se anima a los alumnos a trabajar en equipos para componer su propia música, incluso creando versiones físicas de los instrumentos que han diseñado en línea con la ayuda de la impresión 3D. En un evento piloto, los estudiantes formaron una banda para tocar juntos también.

«En este momento solo son instrumentos de viento, ya que la impresión 3D en plástico es más barata y más fácil que en materiales como el metal», dijo el Dr. Katsouros.

Hasta ahora, iMuSciCA se ha puesto a prueba en 10 escuelas en Grecia, Francia y Bélgica, en las que participan más de 300 estudiantes de 15 a 16 años de edad. Sesenta maestros también han participado en talleres para aprender cómo incorporar las herramientas musicales en sus lecciones.

Motivación

«Todavía estamos midiendo y analizando el impacto que ha tenido», dijo el Dr. Katsouros. «Pero hemos visto aumentar la motivación de los estudiantes considerablemente. Los estudiantes de esta edad están muy familiarizados e interesados ​​en la música, por lo que parece conectarse con ellos «.

Pero la música no es solo proporcionar nuevas formas de enseñar a los adolescentes sobre ciencias y matemáticas. Los investigadores lo han estado combinando con movimientos corporales, aplaudiendo y tocando objetos físicos para desarrollar nuevas formas de enseñar a los niños más pequeños también.

«La información visual no siempre es la mejor manera de comunicar cosas como la geometría o la aritmética», dijo la Dra. Mónica Gori, neurocientífica del Istituto Italiano di Tecnologia en Génova, Italia, y coordinadora del proyecto WeDraw.

Su equipo ha estado creando una serie de juegos con tecnologías que alientan a los niños menores de ocho años a crear ángulos con sus cuerpos o jugar con el sonido.

Un juego, llamado RobotAngle, usa cámaras que detectan el movimiento para detectar cuándo los estudiantes extienden sus brazos sobre sus cabezas para crear ángulos. Cada ángulo está asociado con diferentes notas musicales similares a las de un violín, con un tono más alto utilizado para ángulos agudos y un tono bajo para ángulos obtusos.

El mismo sistema permite a los niños crear fracciones abriendo sus brazos para cambiar el numerador y las piernas para alterar el denominador. Los aplausos también se utilizaron para activar el ritmo de un tambor en el tiempo con un punto en movimiento en la pantalla, lo que nuevamente ayudó a enseñar a los niños las fracciones mediante el uso del ritmo.

Otro juego, llamado Jardín Cartesiano, permite a los niños dibujar formas en un entorno virtual al caminar físicamente alrededor de una habitación para recolectar objetos. Un tercero, llamado Spaceshape, enseña a los niños sobre formas tridimensionales alentándolos a dibujarlos y moverlos en una pantalla táctil.

Pruebas

Las pruebas iniciales en las escuelas primarias de Italia, Irlanda y el Reino Unido realizadas por el equipo de WeDraw vieron a más de 200 niños probar los juegos en 10 clases diferentes. En cada clase, la mitad de una clase usaba los juegos multisensoriales durante 15 minutos todos los días durante una semana como parte de sus lecciones y la otra mitad se enseñaba usando una versión simplificada del juego que usaba técnicas visuales tradicionales.

«Estamos viendo mejoras en la mayoría de los niños», dijo el Dr. Gori. «Para el juego de Spaceshape, por ejemplo, vimos una comprensión de la forma y el movimiento 3D».

Pero algunas de las mejoras solo parecen ser evidentes en grupos de edad específicos. Por ejemplo, el equipo solo observó mejoras en la comprensión de las fracciones y las formas en niños de siete años.

«Esta es la edad en la que deberían comenzar a entender estos conceptos y, por lo tanto, son más sensibles a los beneficios potenciales», dijo el Dr. Gori.

El equipo también ha estado desarrollando técnicas multisensoriales para que puedan usarlas los alumnos con dislexia o deficiencias visuales. Usar movimientos corporales asociados con el sonido puede ayudar realmente a los niños ciegos a entender los ángulos, por ejemplo.

El Dr. Gori agregó que esperan en el futuro combinar los movimientos musicales y corporales aún más para utilizar la danza como herramienta de enseñanza.

«Hasta ahora hemos estado usando movimientos de brazos, palmas y sonidos, pero sería bueno usar la danza en el futuro», dijo.

Fuente: Neuroscience News.

Foto: Laura Taverna/ Istituto Italiano di Tecnologia